El bruxismo en la práctica deportiva

¿Cómo afecta el bruxismo en la práctica deportiva?

El bruxismo, definido como el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, ha cobrado relevancia en el ámbito deportivo por su impacto en el rendimiento físico y la salud integral de los atletas. Recientes investigaciones, incluyendo estudios publicados en revistas especializadas, destacan cómo esta condición puede limitar la eficiencia deportiva y aumentar el riesgo de lesiones. A continuación, exploramos sus efectos y soluciones desde una perspectiva odontológica y fisiológica.

Tabla de Contenido

  1. El Bruxismo en la práctica deportiva
  2. Manifestaciones físicas del bruxismo en deportistas
  3. Factores de riesgo asociados al bruxismo en el deporte
  4. Impacto en el rendimiento deportivo
  5. Abordaje clínico y prevención
  6. Conclusión
  7. Preguntas Frecuentes

1. El Bruxismo en la practica deportiva

En el ámbito deportivo, el bruxismo puede afectar negativamente la eficiencia muscular y la coordinación. La tensión en los músculos masticatorios puede irradiarse a otras áreas, como el cuello y los hombros, lo que puede limitar el rango de movimiento y aumentar el riesgo de lesiones. Además, el dolor crónico asociado con el bruxismo puede interferir con la concentración y la calidad del sueño, factores esenciales para la recuperación y el rendimiento óptimo.​

¿Listo para proteger tu sonrisa? 📞 Agenda tu evaluación de guardas oclusales hoy mismo  llamando al 55.5358.3516 o 55.5576.5941

2. Manifestaciones físicas del bruxismo en deportistas

  1. Dolor y fatiga muscular:
    La tensión constante en los músculos maseteros y temporales genera contracturas en la mandíbula, cuello y hombros. Esto no solo provoca cefaleas y dolor cervical, sino que altera la biomecánica postural, clave en deportes que requieren precisión o fuerza explosiva. Por ejemplo, un estudio en futbolistas mostró que el 21.2% presentaba bruxismo “probable”, asociado a fatiga muscular prematura durante partidos.
  2. Alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM):
    El estrés repetitivo en la ATM puede derivar en inflamación, limitación de movimientos mandibulares y dolor irradiado al oído. Esto afecta la respiración y el equilibrio, elementos críticos en disciplinas como el running o el ciclismo.
  3. Desgaste dental y sensibilidad:
    El rechinamiento nocturno erosiona el esmalte, exponiendo la dentina. Esto genera hipersensibilidad ante alimentos fríos o ácidos, distrayendo al atleta durante competencias.
¿Tienes Dolor y Fatiga muscular o Desgaste Dental? 📞 Agenda tu evaluación de guardas oclusales hoy mismo  llamando al 55.5358.3516 o 55.5576.5941

Factores de riesgo asociados al bruxismo en el deporte

  • Estrés y ansiedad:
    La presión por el rendimiento y la competición incrementa la liberación de cortisol, lo que exacerba el apretamiento mandibular. Un estudio en estudiantes de educación física reveló que el 60% de quienes reportaron bruxismo también sufrían ansiedad, y el 30% estrés crónico.
  • Deportes de contacto y alta intensidad:
    Disciplinas como el boxeo, artes marciales y fútbol registran mayor prevalencia de bruxismo. La tensión física y el impacto repetitivo favorecen la sobrecarga mandibular.
  • Maloclusión y problemas posturales:
    Una mordida desalineada altera el equilibrio muscular y la propiocepción, factores clave en deportes como el golf o el tiro con arco. Atletas como Cristiano Ronaldo han mejorado su rendimiento tras corregir su oclusión.
Existen varios factores de Riesgo que pueden generar el bruxismo. 📞 Agenda tu evaluación de guardas oclusales hoy mismo  llamando al 55.5358.3516 o 55.5576.5941

Impacto en el rendimiento deportivo

  • Reducción de la resistencia:
    La fatiga mandibular consume energía que debería destinarse a la actividad física.
  • Disminución de la concentración:
    El dolor crónico actúa como distractor, especialmente en deportes que requieren precisión.
  • Riesgo de lesiones sistémicas:
    La inflamación derivada del bruxismo puede extenderse a músculos y articulaciones, aumentando la probabilidad de desgarros o tendinitis.
No solo es la mala postura también las lesiones sistémicas pueden ser generadas por Bruxismo. 📞 Agenda tu evaluación de guardas oclusales hoy mismo  llamando al 55.5358.3516 o 55.5576.5941

Abordaje clínico y prevención

  1. Férulas de descarga personalizadas:
    Diseñadas para amortiguar la fuerza de mordida, protegen los dientes y reducen la tensión muscular. Idealmente, deben combinarse con terapia de relajación.
  2. Ortodoncia y ajuste oclusal:
    Corregir la alineación dental mejora la distribución de fuerzas y previene desequilibrios posturales. En casos severos, se recomienda cirugía maxilofacial .
  3. Manejo del estrés:
    Técnicas como mindfulness, respiración diafragmática y fisioterapia cervical ayudan a reducir la ansiedad asociada al bruxismo.
  4. Educación y chequeos regulares:
    Revisiones odontológicas cada 6 meses permiten detectar desgastes tempranos. Además, se recomienda evitar el consumo excesivo de cafeína y bebidas energéticas.
La prevención siempre es mejor. 📞 Agenda tu evaluación de guardas oclusales hoy mismo  llamando al 55.5358.3516 o 55.5576.5941

Conclusión

El bruxismo no es solo un problema dental: es un enemigo silencioso que compromete el rendimiento deportivo. Su abordaje requiere un enfoque interdisciplinario, integrando odontología, fisioterapia y psicología. En Dental Ulloa, recomendamos a los atletas incorporar hábitos preventivos y tratamientos personalizados para mantener una sonrisa sana y un cuerpo en equilibrio.

Preguntas Frecuentes

El bruxismo es el acto inconsciente de apretar o rechinar los dientes. En atletas, puede presentarse como tensión mandibular crónica, dolores de cabeza o desgaste dental excesivo.
Sí. El bruxismo genera tensión muscular en la mandíbula, cuello y hombros, afectando la biomecánica corporal y disminuyendo la eficiencia durante la práctica deportiva.
El bruxismo puede interrumpir el sueño profundo, clave para la recuperación muscular y mental, afectando negativamente la concentración y energía durante el entrenamiento.
Cada vez es más común. Las férulas de descarga ayudan a reducir la presión mandibular, evitar el desgaste dental y mejorar la postura corporal en algunos deportes.
Deportes con alta exigencia mental o estrés, como el tenis, el levantamiento de pesas y el fútbol profesional, presentan mayor incidencia de bruxismo.
Sí. La tensión crónica generada puede provocar desbalances musculares, limitando el rango de movimiento y aumentando el riesgo de lesiones deportivas.
Además de férulas dentales, se recomienda fisioterapia orofacial, técnicas de relajación, psicoterapia para el manejo del estrés y, en algunos casos, ajustes oclusales.
Edith Suárez – Doctoralia.com.mx

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
🦷 Reserva Tu Cita
×
Clínica Dental Ulloa